El doctor Maldonado es especialista en Otorrinolaringología. Posteriormente realizó el Fellowship de Rinología de la Sociedad Española de ORL en el Hospital Clínico de Barcelona durante 2 años. Además, es experto en Patología de la Voz por la Universidad de Alcalá.
Es Doctor en Medicina por la Universidad de Oviedo, (Premio Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial a la mejor Tesis Doctoral).
Ha realizado varias estancias clínicas en la Massachusetts Eye and Ear Infirmary (Harvard), University of Pittsburgh Medical Center, Massachusetts General Hospital, (Harvard), y el Imperial College London.
El Dr. Maldonado completó el Certificado en Investigación Clínica de la Universidad de Berkeley, el Global Clinical Scholar Research Training Program (Harvard Medical School), el Master of Science en Medicina Basada en la Evidencia de la Universidad de Oxford y el Máster de Salud Pública por la Universidad de Harvard.
Finalizó el Programa Ejecutivo de Inteligencia Artificial en Ciencias de la Salud del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Fue becado por la Universidad Johns Hopkins para el Fall Institute en la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins.
Actualmente, trabaja en el Hospital Vital Álvarez Buylla (Mieres), donde preside la Comisión de Investigación. Es vocal de la Comisión de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del SESPA y del Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos del Principado de Asturias. Fue profesor en el Curso MIR Asturias (2005-2024). Actualmente es profesor en el Curso Intensivo de Atención Primaria Asturias.
Es miembro de Cochrane, secretario del Critical Appraisal Skills Program (CASP) España, y revisor para diversas revistas científicas (entre otras, Chest, Annals of Internal Medicine, y British Medical Journal). Tiene numerosas publicaciones en libros, capítulos de libros y revistas científicas médicas.
El doctor Maldonado es experto en Neuromodulación, habiendo realizado el Internsive Course in Transcranial Magnetic Stimulation de la Universidad de Harvard.
Áreas de especial interés:
– Otorrinolaringología
– Patología de la voz
– Vértigo
– Acúfenos (tinnitus)
– Rinología y cirugía nasal funcional y estética.
– Roncopatía y cirugía del ronquido
– Investigación clínica
– Neuromodulación