Casandra Mota García, colegiada número 15/931, es una neuro logopeda con una destacada trayectoria en el tratamiento de patologías tanto en adultos como en niños. Graduada en Logopedia por la Universidad de Oviedo y con formación complementaria en la Universitat de València, ha cursado un Máster en Logopedia Clínica especializado en daño neurológico adulto y neurodesarrollo infantil en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP).
Actualmente se encuentra cursando un experto universitario en rehabilitación fisiológica de la voz en la Universidad Vitoria – Gasteiz.
Áreas de intervención en adultos:
Casandra se especializa en la atención a adultos con patologías neurológicas, incluidos pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, así como aquellos con daño neurológico adquirido. Su labor incluye la intervención en trastornos del habla como
disartria y anartria, y en trastornos del lenguaje como las afasias.
También trabaja en la rehabilitación de dificultades adquiridas en la lectura y la escritura, como dislexia y disgrafía, y en problemas de deglución (disfagia). Su enfoque terapéutico incluye la intervención en trastornos de la voz y el apoyo a personas con discapacidad intelectual o auditiva.
Intervención en el ámbito infantil:
En su trabajo con niños, Casandra aborda trastornos del neurodesarrollo como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y el Trastorno del Lenguaje (TDL). Además, cuenta con experiencia en el tratamiento de trastornos de los sonidos del habla y en dificultades relacionadas con la deglución atípica o el síndrome de respiración bucal. Su experiencia se extiende también al manejo de niños con dislexia evolutiva y discapacidad auditiva, aplicando siempre una metodología personalizada e inclusiva.
Casandra destaca por su enfoque integral, trabajando en colaboración con otros profesionales del ámbito clínico y con las familias, garantizando que cada intervención esté ajustada a las necesidades específicas del paciente, promoviendo su bienestar y autonomía.